Antonio Franco Florensa nació en Lleida, el 25 de octubre de 1911, pero cuando solo contaba con cuatro años su familia se trasladó a Barcelona. Comenzó a jugar en la Peña Saprissa, equipo vinculado al Espanyol, destacando por su corpulencia en la zona izquierda del centro del campo. Con 21 años debutó en Primera con la camiseta blanquiazul de la mano de Patricio Caicedo. Era el 12 de marzo de 1933 y el Espanyol, que acabó la Liga en tercera posición por detrás de Madrid y Athletic, se midió al Alavés. El encuentro finalizó 1-0 a favor de los vascos. Durante su primer temporada en el equipo barcelonés no jugó ningún partido más en Liga, aunque sí fue un habitual en el once de la Copa. En este torneo hizo su primera aparición el 14 de mayo de 1933, en la vuelta de octavos ante el Zaragoza (4-0), y también estaría en cuartos, contra el Murcia, y en semifinales frente al Athletic.
Una vez finalizada la temporada, Franco pasó al FC Barcelona, donde transcurrió el resto de su carrera en Primera, compaginando el deporte con su trabajo en el Banco de España. En su primer año apenas entró en las alineaciones del técnico austriaco Richard Kohn, más conocido como Jack Domby, y solo disputó un partido de Copa, el 18 de marzo de 1934, ante el Constancia de Inca (2-0). Sin embargo, sí fue un habitual del equipo reserva. En la recta final de la siguiente temporada le llegó la oportunidad con Franz Platko en el banquillo. Era el 14 de abril de 1935 (23 años) y debutó en Primera con la camiseta azulgrana en Santander frente al Racing (2-3). Y una semana después se convirtió en el primer leridano en disputar un 'clásico' ante el Real Madrid, que finalizó en un 5-0 en Les Corts.
![]() |
Franco, de pie tercero por la izquierda, en la final de Copa de 1936 |
Franco siguió sin tener protagonismo en el primer equipo y sus apariciones fueron puntuales en Liga, así como habituales en Copa y amistosos. La Guerra Civil paralizó en 1936 las competiciones españolas, aunque el Barça siguió disputando amistosos con los reservas y participó en la Liga Mediterránea, con Antonio como habitual, ya que no formó parte de la gira azulgrana de cinco meses por América. La guerra, en la que combatió en el bando republicano, también cortó su progresión.
Una vez finalizado el conflicto bélico, Franco se convirtió en habitual en el once azulgrana y también en la selección catalana. Con ella jugó tres partidos, ante el Stuttgart alemán (3-3 en Barcelona y 1-2 en Alemania) y contra Castilla (4-3 en Les Corts).
El Barça no pasaba por su mejor momento en el campeonato liguero y en la temporada 1941-42 llegó a disputar la promoción de permanencia ante el Murcia. Pero también fue el curso en el que los azulgrana conquistaron la Copa después de 14 años. Fue el único título estatal para el centrocampista leridano. Franco marcó su único gol en Liga ante la Real Sociedad (4-2).
![]() |
Franco, de pie primero por la derecha, en un once de 1941 |
La temporada siguiente, la 1942-43, Franco siguió compaginando su trabajo como banquero con el equipo reserva de los azulgrana, aunque disputó algún partido amistoso con el primer equipo. Una vez anunciado su adiós, el club le rindió homenaje el 26 de diciembre de 1943 (32 años) con un amistoso ante el Real Madrid que terminó 4-0.
Casado con una leridana, fue trasladado por el Banco de España a su ciudad natal. En su trabajo coincidió con el entonces presidente del Lérida Balompié, Juan Porta, que le convenció para formar parte del cuerpo técnico formando tándem con José Peralta. Debido a la mala dinámica del equipo, llegó a disputar algún partido con los azules en Tercera. Franco, que llegó a ser director del banco, dejó el banquillo del Camp d'Esports en 1947.
Antonio Franco murió en Lleida el 30 de junio de 1996, a los 84 años, víctima de una larga enfermedad.
Palmarés
1 Copa de España (1942)
1 Campionat de Catalunya (1937)
Espanyol (6 partidos)
FC Barcelona (142 partidos, 5 goles)
Selección de Catalunya (3 partidos)
Agradecimientos a Dani Badia por su colaboración.
Palmarés
1 Copa de España (1942)
1 Campionat de Catalunya (1937)
Espanyol (6 partidos)
FC Barcelona (142 partidos, 5 goles)
Selección de Catalunya (3 partidos)
Agradecimientos a Dani Badia por su colaboración.